25 Agosto
14:00 HRS
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • CONSTRUCCIÓN E INAUGURACIÓN

    A principios de los años 60`s, Don Emilio Azcárraga Milmo decide llevar a cabo la construcción de uno de los estadios de fútbol más emblemáticos a nivel internacional contando con una impresionante infraestructura, capacidad y tamaño; y teniendo como intensión impulsar el fútbol Mexicano.

    Para llevar a cabo este proyecto, Fútbol del Distrito Federal, que presidía el Sr. Azcárraga Milmo, llevó a cabo un concurso para definir a la persona que diseñaría este majestuoso recinto. El Arq. Pedro Ramírez Vázquez resultó ganador y trabajó en colaboración con el Arq. Rafael Mijares Alcérreca para hacer este sueño realidad. Asimismo, otro concurso se llevó a cabo para dar nombre a este monumento del cual nació el reconocido “Estadio Azteca”.


    Fue así como en 1962, se colocó la primera piedra con la presencia del Presidente de México, Lic. Adolfo López Mateos y el Presidente de la FIFA, Sir Stanley Rous. Para la construcción, se seleccionó el antiguo ejido de Santa Úrsula del cual fue necesario desalojar 180 millones de kilos de roca de una superficie de 63,590 m2 hasta llegar a una superficie firme sobre la cual construir. Esta obra involucró a 800 operadores, 34 ingenieros, 15 técnicos y 10 arquitectos y duró 4 años sumando un total de 7 millones de horas-hombre.

    Finalmente el 29 de mayo de 1966, el Estadio Azteca, también conocido como el Coloso de Santa Úrsula, fue inaugurado a las 12:00 horas con una asistencia de 105,000 espectadores que se reunieron para presenciar el partido inaugural entre el Club América y el Club Italiano Torino. A los 10 minutos del juego, llegó el primer gol en la historia del estadio, por conducto del brasileño Arlindo Dos Santos Cruz con un disparo desde fuera del área que provocó la explosión de júbilo de los aficionados. Ese encuentro finalizó empatado a 2 goles con la segunda anotación de Zague.

    El primer gol de un mexicano en el estadio fue anotado el 5 de junio de 1966 durante un partido Necaxa vs Valencia por Roberto Martínez “El Loco” o “El Caña Brava”. Valencia fue el vencedor de ese partido con un marcador final de 3 – 1.

    LAS DOS PRIMERAS DÉCADAS (1966 - 1986)

    No llevó mucho tiempo el que se diera a conocer al Estadio Azteca como un foro versátil y capaz de recibir diferentes tipos de eventos. En octubre de 1967, el centro del campo se transformó en un cuadrilátero que daría a conocer al Campeón Mundial de Peso Pluma. Las localidades se agotaron y fue nombrada la Pelea del Año. Vicente Saldívar resultó el vencedor.

    En 1968, el Estadio Azteca fue elegido como la sede principal de los partidos olímpicos de fútbol durante los XIX Juegos Olímpicos, los cuales se llevaron a cabo del 12 al 27 de octubre de ese mismo año.

    Posteriormente, en 1970 se celebró el IX Campeonato Mundial de Fútbol en México del cual se recuerda la semifinal entre Alemania e Italia en donde la FIFA nombró este partido como el Juego del Siglo. El 21 de junio de 1970, la afición se reunió en el Estadio para ver la Final entre Italia y Brasil en donde Brasil se coronó campeón invicto.


    En 1971 México fue sede del II Mundial Femenil de Fútbol en el cual la Escuadra Mexicana llegó a la final contra Dinamarca, sin embargo no logró consagrarse campeona. Posteriormente, el Azteca recibió a los VII Juegos Panamericanos de 1975 los cuales fomentaban un espíritu deportivo positivo difundiendo el mensaje de “Mente Sana en Cuerpo Sano”. En 1978 se llevó a cabo la Copa Interamericana de la cual el Club América resultó campeón tras la anotación de Carlos Reinoso contra Boca Juniors.

    El Mundial Juvenil se llevó a cabo en junio de 1983 en donde México quedó eliminado en la primera ronda y la final fue jugada por Brasil y Argentina siendo Brasil el campeón. Ese mismo año, fue el grupo Menudo quien estrenó el Estadio como un espacio para conciertos.

    EL MUNDIAL DEL `86

    Tras la imposibilidad mostrada por Colombia para ser anfitrión del Mundial de 1986, México obtuvo la sede por lo que remodelar el Estadio Azteca se convirtió en un requisito indispensable. Para cumplir con los requerimientos marcados por la FIFA, el Arq. Pedro Ramírez Vázquez llevó a cabo varios cambios en el estadio: la creación de 2 pisos nuevos de palcos y un palco central para la FIFA; la construcción de una muralla protectora alrededor del estadio; la remodelación de varios túneles así como la colocación de nuevos sanitarios; se extendió la capacidad en tribunas y prensa; se instaló un conjunto central de bocinas; entre otras. De este modo, el mundo entero fue testigo de la nueva imagen que presentó este magnífico Coloso. Fue durante este mundial que Diego Armando Maradona anotó el tan conocido gol como La Mano de Dios.

    LOS AÑOS 90`s DEL ESTADIO AZTECA

    La década de los noventa fue importante en cuestión a conciertos de artistas tanto nacionales como internacionales: Elton John (1992), Michael Jackson (1993), Gloria Estefan (1997), El Grupo Bronco (1997), Juan Gabriel (1999), y muchos más eligieron este emblemático recinto como sede de sus presentaciones.

    En temas de fútbol, en 1993 el Azteca recibió las eliminatorias rumbo al Mundial de Estados Unidos y fue sede de la II Copa de Oro. Asimismo, vio jugar a la Selección Nacional los partidos de clasificación mundialista en 1996 y 97, despidió a Hugo Sánchez en el `98 y fue sede de la Copa Confederaciones en 1999 en la cual salió campeón ante Brasil.

    En 1993, se llevó a cabo ``Poker de Ases``, una pelea de box memorable que presentaba a cuatro figuras del box internacional: Chávez, Norris, Nunn y Nelson. Asimismo, poco tiempo antes Chávez defendió su título enfrentándose a Greg Haugen en una pelea que estableció un Record Guinness de asistencia de público con 132,524 espectadores a una pelea de box.


    En el verano de 1994, se jugó el American Bowl (Vaqueros de Dallas vs Petroleros de Houston) el cual tuvo una entrada de más de 112 mil personas e instituyó un Record Guinness a la mayor asistencia de aficionados en la historia a un partido de la NFL. Tres años después, regresó el Fútbol Americano con un partido de los Delfines de Miami vs los Broncos de Denver y un año posterior, volvieron los Vaqueros de Dallas para enfrentarse a los Patriotas de Nueva Inglaterra.

    Por otro lado, en 1997 se llevó a cabo la primera edición del Teletón, evento que marcaría historia en la sociedad mexicana siendo uno de los proyectos más importantes en apoyo a personas con capacidades especiales. Posteriormente, el Estadio fue testigo de 6 ediciones más de este magno evento.

    A finales de 1998, con motivo de la esperada visita de S.S. Juan Pablo II se colocaron dos pantallas gigantes ubicadas en los extremos norte y sur del Estadio. De este modo, el 25 de enero de 1999 se convirtió en un día histórico para los mexicanos y para el Estadio ya que el Papa Viajero presenció un espectáculo de danza, teatro y música acompañado de la asistencia de 120,000 personas.

    Debido a la alta demanda de conciertos, en 1999 se compró una superficie de polipropileno de alto impacto para proteger el césped. Gracias a esto, el estadio se volvió cada vez más dinámico y capaz de albergar todo tipo de eventos.

    EL ESTADIO EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI

    A principios del siglo XXI, el Estadio Azteca nuevamente es escenario de eventos importantes, no solo deportivos sino dando comienzo a una etapa en la que se desencadenan una serie de eventos musicales de corte nacional e internacional.

    A principios de la década, la cancha del Azteca se convierte por séptima vez en una cancha de fútbol americano, recibiendo a los legendarios Acereros de Pittsburg contra los Potros de Indianápolis. Posteriormente, los Vaqueros de Dallas se enfrentan a los Raiders de los Ángeles, y más tarde Arizona contra los 49s de San Francisco.


    Los años 2000 marcaron un hito en la historia del Azteca, ya que durante esta década se llevaron a cabo varios conciertos de artistas nacionales e internacionales los cuales dieron pie a que el emblemático espacio se transformara y no solo fuera un recinto deportivo sino un recinto de espectáculos. Entre los eventos más destacados podemos mencionar, el Encuentro de Titanes (2001) el cual ofreció 10 horas de música continua; el Concierto Unidos por la Paz (2001) en donde unieron fuerzas Televisa y TV Azteca a favor de la paz en Chiapas; N`Sync (2001), Lenny Kravitz (2002), Luis Miguel (2002), etc. Desde el 2005 hemos sido sede de los conciertos de Televisa Radio, con sus dos emisiones por año han reunido a una gran cantidad de artistas y géneros para todos los gustos.

    Hacia la segunda mitad de esta década y como parte de la celebración de los 45 años del estadio, la banda irlandesa U2 visita nuestro país con su gira Vértigo (2006). Cinco años más tarde, esta banda se presentaría nuevamente con la gira 360° (2011), misma que se presentó por tres días con más de 300 mil espectadores.

    Otro artista que ha quedado maravillado con el majestuoso recinto es David Guetta, que después de abrir el concierto de los Black Eyed Peas en el 2010 se ha presentado de manera individual en dos ocasiones (2011 y 2013).

    En el 2012, el ex Beatle y leyenda de la música Sir. Paul McCartney, demostró que es y seguirá siendo un ícono para chicos y grandes ya que esa noche más de 70 mil gargantas pudieron corear las tan conocidas canciones de esta leyenda inglesa.

    CARACTERÍSTICAS GENERALES

    • Capacidad:
    Por su magnitud y capacidad es considerado como uno de los estadios más importantes a nivel mundial, ya que tiene capacidad para 95 mil espectadores cómodamente sentados.

    •Cancha:
    La cancha del estadio se encuentra a 9.50 mts por debajo del nivel de la calle.

    Cuenta con un sistema de drenaje excepcional de tal manera que evita encharcamientos y permite jugar minutos después de haber terminado una tormenta.


    Las medidas de la cancha son de 68 mts de ancho por 105 mts de largo.

    La posición de la cancha señala una orientación del paso del sol durante los partidos diurnos, de oriente a poniente, para evitar desventaja a los equipos.

    • Iluminación:
    El sistema de iluminación del estadio es uno de los más modernos en el mundo y garantiza juegos nocturnos de perfecta visibilidad contando con un promedio de 1500 luxes. Asimismo, se utilizan lámparas con focos de aditivos metálicos.

    • Techo:
    Cuenta con un techo característico el cual protege a una gran parte de la afición de la lluvia y atrapa el ruido agudizando los sonidos de las aficiones.

    • Isóptica:
    Cuenta con una infraestructura excepcional, con máxima visibilidad a la cancha desde cualquier punto de día o de noche, ya que los ángulos de visión fueron calculados con toda precisión gráfica y matemática.

    • Zona de Discapacidad:
    El Túnel 27 ubicado en la sección de Especial Bajo es el ingreso a la zona para personas con capacidades especiales y acompañantes la cual cuenta con 33 lugares para sillas de ruedas cada uno con un lugar extra para su acompañante. Asimismo, esta zona cuenta con baños adecuados para este fin específico.

    •Accesos:
    El Estadio cuenta con 10 puertas de entrada, 7 rampas y 27 túneles de acceso.

    • Estacionamientos:
    El Estadio cuenta con un estacionamiento general con capacidad para 3,500 vehículos, así como dos estacionamientos anexos con 624 lugares. Asimismo, cuenta con 5 estacionamientos internos para uso exclusivo de los titulares e invitados de los palcos.

    • Taquillas:
    Cuenta con 3 zonas de taquillas las cuales suman un total de 52 ventanillas.

    CRONOLOGÍA DE EVENTOS

    1962 – COLOCACIÓN DE LA PRIMERA PIEDRA
    1966 - INAUGURACIÓN DEL ESTADIO
    1967 - BOX VICENTE SALDIVAR VS. HOWARD WINSTONE
    1968 – TORNEOS DE FÚTBOL XIX JUEGOS OLÍMPICOS
    1970 – IX CAMPEONATO MUNDIAL DE FÚTBOL
    1971 – II CAMPEONATO MUNDIAL FEMENIL DE FÚTBOL
    1975 – VII JUEGOS PANAMERICANOS
    1977 – PREMUNDIAL 1978 DE EQUIPOS CONCACAF
    1978 – COPA INTERAMERICANA
    1980 - ELIMINATORIA MUNDIAL ESPAÑA `82 (MEXICO VS E.E.U.U.)
    1981 - COPA DOMEQ (AMERICA Y CRUZ AZUL VS BARCELONA Y ATLETICO DE MADRID)
    1981 - TORNEO JUVENIL INTERNACIONAL JOAO HAVELANGE
    1983 – CAMPEONATO MUNDIAL JUVENIL DE LA FIFA
    1983 – PRIMER CONCIERTO EN EL ESTADIO (MENUDO)
    1985 - TORNEO TRIANGULAR AZTECA 2000
    1986 – XII COPA MUNDIAL DE LA FIFA
    1991 - 75° ANIVERSARIO CLUB AMÉRICA
    1992 – CONCIERTOS DE ELTON JOHN
    1993 - BOX POKAR DE ASES (JULIO CESAR CHAVEZ VS GREG HAUGEN)
    1993 - ELIMINATORIAS DE LA COPA MUNDIAL E.E.U.U.
    1993 – II COPA ORO
    1993 – PRESENTACIONES DE MICHAEL JACKSON
    1994 – PARTIDO DE LA NFL (VAQUEROS DE DALLAS VS PETROLEROS DE HOUSTON)
    1996 - 1997 - PARTIDOS DE CALIFICACIÓN PARA LA COPA DEL MUNDO
    1997 – PARTIDO DE LA NFL (DELFINES DE MIAMI VS BRONCOS DE DENVER)
    1997 – CONCIERTO DE GLORIA ESTEFAN
    1997 – DESPEDIDA DEL GRUPO BRONCO
    1997 – TELETÓN PRIMERA EDICIÓN
    1998 – PARTIDO NFL (VAQUEROS DE DALLAS VS PATRIOTAS DE NUEVA INGLATERRA)
    1998 - PARTIDO DE DESPEDIDA HUGO SÁNCHEZ (MÉXICO VS PARAGUAY)
    1998 – TELETÓN SEGUNDA EDICIÓN
    1999 – VISITA DEL PAPA S.S. JUAN PABLO II A MÉXICO
    1999 - COPA CONCACAF
    1999 – COPA CONFEDERACIONES
    1999 – CONCIERTO DE JUAN GABRIEL
    1999 – TELETÓN TERCERA EDICIÓN
    2000 - ELIMINATORIA MUNDIAL 2002
    2000 – PARTIDO NFL (ACEREROS DE PITTSBURG VS POTROS DE INDIÁNAPOLIS)

    2000 – CONCIERTO/BAILE LOS TEMERARIOS
    2000 – TELETÓN CUARTA EDICIÓN
    2001 – PARTIDO DE LA NFL (VAQUEROS DE DALLAS VS RAIDERS DE LOS ANGELES)
    2001 – ENCUENTRO DE TITANES
    2001 – CONCIERTO UNIDOS POR LA PAZ
    2001 – CONCIERTO DE N`SYNC
    2001 – TELETÓN QUINTA EDICIÓN
    2002 – CONCIERTO DE LUIS MIGUEL
    2002 – CONCIERTO DE LENNY KRAVITZ
    2002 – TELETÓN SEXTA EDICIÓN
    2003 – COPA ORO
    2003 - COPA LIBERTADORES
    2003 – TELETÓN SÉPTIMA EDICIÓN
    2005 – PARTIDO NFL TEMPORADA REGULAR (ARIZONA VS 49s DE SAN FRANCISCO)
    2005 - 1º CONCIERTO DE LOS 40 PRINCIPALES Y LA FIESTA DE LA RADIO
    2005 – CORONA MUSIC FEST
    2006 – CONCIERTO U2 (GIRA VERTIGO)
    2006 - DESPEDIDA DE LA SELECCIÓN AL MUNDIAL ALEMANIA 2006
    2006 - COPA COCA-COLA
    2006 - COPA TELEVISA
    2006 - EVENTO 100 AÑOS DE CEMEX
    2006 – CORONA MUSIC FEST
    2007 - COPA LIBERTADORES. AMÉRICA VS LIBERTAD DE PARAGUAY
    2007 – COPA SUDAMERICANA AMÉRICA VS ARSENAL DE SARANDÍ
    2007 - COPA COCA COLA Y MODERATTO
    2007 – CONCIERTO INTOCABLE
    2007 – CORONA MUSIC FEST
    2009 – CONCIERTO ENRIQUE BUNBURY
    2010 – CONCIERTO ARTIC MONKEYS
    2010 – PARTIDO AMISTOSO MÉXICO VS ESPAÑA
    2010 – CONCIERTO BLACK EYED PEAS
    2011 – CONCIERTO DAVID GUETTA
    2011 - CONCIERTO U2 (GIRA 360°)
    2011 - FINAL MUNDIAL SUB 17.
    2012 - CONCIERTO PAUL MC CARNEY (ON THE RUN)
    2013 – CONCIERTO DAVID GUETTA
    2013 - SEMIFINAL AMÉRICA VS CRUZ AZUL DE LA COPA MX.
    2013 - FINAL AMÉRICA VS CRUZ AZUL.
    2013 – CORONA MUSIC FEST
    2013 – ELIMINATORIA MUNDIAL BRASIL 2014

    Copyright 2014 Estadio Azteca          Anúnciate          Políticas de Privacidad          Contáctanos
    Este sitio esta optimizado para los navegadores: Internet Explorer 11Firefox 29.0.0Safari 5.1.0Google Chrome 34.0.1847